SOBRE NOSOTROS

50 años de ASPROSUB

ASPROSUB Zamora es una asociación de familias de personas con discapacidad intelectual creada el 27 de julio del año 1962, y que trabaja día a día en la promoción de servicios de atención temprana, centro especial de empleo, centro de día, centro ocupacional, viviendas, residencia, servicio de deporte, servicio de ocio, y servicio de apoyo a familias; dirigidos a la mejora continua de su calidad de vida.

50 años construyendo sueños

Era el comienzo de la década de los años 60, cuando un grupo de familias zamoranas que tenían en común el hecho de tener un hijo con discapacidad, empiezan a reunirse para ir sentando las bases de una asociación. Según consta en documentos de la época, en el año 1961, se constituye una Comisión Organizadora formada por D. Manuel Rey Briosca, D. Emilio Prieto Prieto, D. Antonio Jambrina Vicente, D. Manuel Lozano Hernández, D. Higinio Temprano Luis, D. Lucas Martín Robles, D. Andrés González Méndez, Dña. Luisa González Nuñez, Dña. Ascensión Martínez Diez y D. Luis Alonso Pelayo; que es la encargada de redactar los Estatutos y la documentación pertinente, que fue entregada en la primera quincena del mes de diciembre de 1961, en el Gobierno Civil para su aprobación. A su vez, esta Comisión Organizadora comienza a entablar relación con organismos de la época, la Dirección General de Seguridad, La Dirección General de Política Interior, El Consejo Rector del Patronato Nacional Psiquiátrico y la Dirección General de Sanidad.

Estos primeros pasos estuvieron dirigidos por D. Manuel Lozano Hernández, quien ejercía funciones de secretario y mantenía contacto estrecho con los fundadores de Asprona de Valladolid, e incluso con la primera Asociación fundada en España, Asprona de Valencia.

Una vez, realizados los trámites administrativos correspondientes y legalizada la documentación requerida para la constitución de la Asociación, y según consta en el libro de actas, «en Zamora, a las veinte y treinta horas del día veintisiete de julio de mil novecientos sesenta y dos, en el Salón de Actos de Educación y Descanso (calle Santa Clara, 4 – 1º), previa convocatoria de la Comisión Organizadora de la Asociación Protectora de Niños Deficientes de Zamora, se reúnen los señores que al margen se indican, bajo la presidencia de la Comisión Organizadora y estando presente el representante gubernativo » para a lo largo de esta asamblea constituir la Asociación y nombrando la Primera Junta Directiva que queda constituida:

  • Presidente: D. Manuel Rey Briosca.
  • Vicepresidente: D. Emilio Prieto Prieto.
  • Tesorero: D. Juan Antonio Figueredo Fuentes.
  • Secretario: D. Manuel Lozano Hernández.
  • Vocal: D. Luís Alonso Pelayo.
  • Vocal: D. Antonio Jambrina Vicente.
  • Vocal: D. Vicente Bueno Díez.
  • Vocal: D. Higinio Temprano Luís.

Los presidentes de la historia de Asprosub son: D. Manuel Rey Briosca, D. Emilio Prieto Prieto, Dña. Mª Carmen Corchete Regidor, D. Manuel Bermejo Lozano y D. Patricio Santana Galán. Todos ellos acompañados por otros padres y familiares que formaban las Juntas Directivas y han dado lo mejor de ellos para que trabajando en equipo se fueran alcanzando las metas propuestas. Y los socios, los «amigos de Asprosub» que con su apoyo han estado allí.

Se comienza a impartir enseñanza especializada en un piso, ubicado en la calle Héroes de Toledo, en la actualidad Regimiento de Toledo. Para poco a poco constituir el Colegio «Santo Ángel de la Guarda» en el barrio de San José Obrero. El Correo de Zamora, en una publicación del 20 de mayo de 1963, hace mención del hecho.

El primer nombre fue, Asociación Protectora de Niños Deficientes de Zamora, nombre que la Junta Directiva «aconsejados por la superioridad» y aprobado por la Junta General Extraordinaria, en septiembre de 1966, pasa a adoptar el nombre de ASPROSUB.

En 1966, por acuerdo de Consejo de Ministros, es Declarada de Utilidad Pública.

La relación con otras asociaciones que van naciendo a nivel regional hace que sea esta Asociación una de las Fundadoras de la Federación Regional de apoyo a este colectivo. Pero su labor era continua en instituciones y organismos de la época, haciendo una tarea de agente social importante de cara a la obtención de servicios para sus familiares como el reconocimiento de los derechos y de igualdad de participación, palabras que ya se escribían en los libros.

Muchos fueron los esfuerzos que tuvieron que realizar para costear los gastos que todo ello ocasionaba, rifas, lotería, espectáculos de diferente índole… fueron algunos de los elementos a los que se recurrieron, marcados principalmente por la ilusión de conseguir atenciones a sus familiares y por la confianza en el apoyo de instituciones y de la sociedad zamorana. No fue todo fácil pero podemos afirmar que el fin conseguido. Pero como hito clave de de apoyo tanto económico como social fue la MARCHA ASPROSUB, que se celebra por primera vez en 1983.

Se colabora en la creación de Asprosub Benavente, se lucha por la creación de un Colegio Público de Educación Especial, el Colegio «Virgen del Castillo», se tiene especial atención en los cuidados en las edades tempranas, se prevé el futuro de los que en aquellos momentos eran escolares, la continuidad de cuidados en la edad adulta…

Así en 1985, se inaugura en Morales del Vino el Centro “Cristo de Morales”, donde comienza a prestar los siguientes servicios:

  • Transporte para desplazarse hasta las dependencias del Centro “Cristo de Morales”.
  • Formación laboral. Conocimientos prácticos sobre actividades laborales: costura, carpintería, cestería, macramé,…
  • Comedor. Para los usuarios que acudían al Centro en régimen de día.
  • Residencia para hombres y mujeres que no podían acudir en el régimen de día.
  • Información y asesoramiento a las familias en aspectos sociales, económicos, jurídicos, recursos…
  • Orientación y/o tratamiento psicológico para usuarios, cuidadores, familias,…

En 1.992, atendiendo a los cambios de atención y dando un paso hacia la formación para el mundo laboral, se inaugura un nuevo taller ocupacional de la rama de Carpintería.

En 1.996, el Centro “Cristo de Morales” cuenta con otras dependencias propias para albergar en ellas a las personas con necesidades de apoyo más extenso pues abre sus puertas el Centro Asistencial.

Dando un paso importante en el empleo a las personas con discapacidad, en 1.997 se crea el CEE en la rama de Planta Ornamental.

nuevo milenio trae consigo nuevos retos estructurales y organizativos y ASPROSUB se entrega y abre su primera vivienda tutelada. Lo hace en la localidad de Morales del Vino, llegando al año 2004 con una red de seis viviendas ubicadas entre Morales del Vino y Zamora.

Continuado su andadura en pro del empleo, en el año 2001 el Ayuntamiento de Zamora y ASPROSUB firman un acuerdo por el que trabajadores discapacitados llevará a cabo las tareas necesarias para que Zamora y los zamoranos puedan beneficiarse de un PUNTO LIMPIO.

En la búsqueda de una atención de calidad e individualizada, en el 2002, se crea el Servicio de Apoyo al Mayor (SAM). Las personas con discapacidad intelectual atendidas en el Centro “Cristo de Morales” y con edades altas modifican sus actividades en función de su edad, gustos e intereses orientados y acompañados por personal de esta Asociación.

Es en estos momentos, cuando Asprosub, basándose en el principio de apoyo mutuo, comienza una relación estrecha con Adfys de Toro para iniciar juntos un proyecto de Centro de Día y atención a las personas con discapacidad de Toro y comarca.

Un paso más fue en el año 2005, es la puesta en marcha del Club de ocio con sede en Zamora. Todos los usuarios de Asprosub que así lo deseen tienen la posibilidad de participar en las actividades de tiempo libre que se programen, además de disfrutar durante los fines de semana de un espacio de ocio para el disfrute y las relaciones sociales en un entorno normalizador.

En 2006, y en colaboración con la Gerencia de Servicios Sociales, se firma un convenio de Atención Temprana y Apoyo a Familias, que hace que dos profesionales expertos se desplace a los lugares de residencia, en zonas rurales, de los niños con necesidades de atención y presten los tratamientos necesarios y el apoyo a sus familias.

En 2007, se hicieron realidad dos grandes obras, el Centro Prelaboral – Ocupacional en Morales del Vino y el Centro de Atención Integral en Carbajales del Alba.

15 de abril de 2008, un grupo de seis asociaciones de Castilla y León, entre las cuales se encontraba Asprosub, funda FUNDACIÓN PERSONAS. Junto con ADECAS Guardo, APADEFIM Se¬govia, ASPANIS Palencia, ASPRONA Bierzo y ASPRONA Valladolid ha constituido Fundación Personas como instrumento de gestión de la red de sus centros y servicios, en los que se da respuesta a las necesidades de cada persona con discapacidad a lo largo de todo el ciclo vital.

El Centro de Día de Toro, es una realidad a falta de permisos para iniciar su actividad. En Sanabria existe otro proyecto de atención para las necesidades de la zona.

En la actualidad, en la sede de Zamora de Fundación Personas, se presta servicios a 272 personas con discapacidad. En el Centro Especial de Empleo trabajan 21 personas con discapacidad. Cuenta con 147 trabajadores y con voluntarios.

Estructura

Miembros de la Junta Directiva

  • Presidente: D. Patricio Santana Galán
  • Vicepresidenta: Dña. Tránsito Villalpando Marqués
  • Secretario: D. Herminio Ramos Pérez
  • Tesorero: D. José González Pérez
  • Vocal: D. Celestino Antón Carrasco
  • Vocal: D. José Mª Leal Robles
  • Vocal: Dña. Mª Teresa Sempere García
  • Vocal: D. Miguel Ángel Vegas Soto
  • Director Gerente: D. Isidro Deza Díez

Pincha aquí para obtener más información de los componentes de la Junta Directiva